En esta entrada explicare el funcionamiento del simulador de la máquina de Von Neumann. Nos dirigimos al siguiente link, y nos saldrá el simulador de la máquina. http://vnsimulator.altervista.org/ Voy a explicar la máquina y después enseñare a utilizarla. 1. En la parte especifica que marca la flecha es donde ponemos los comandos para ejecutar la máquina. 2. Son las variables que vamos a poner para que la máquina los ejecute cuando pongamos los números esos serán los números que cojera la máquina y hará calculos con ella. 3. Registro de instrucciones, hay saldrán los comandos que se irán ejecutando, los que pondremos en la celula de memoria. 4. Unidad aritmeticológica, hay es donde se realizan las operaciones y se van viendo como se hacen, 5x5... 5. Hay es el registro donde van saliendo los comandos que se van realizando 6. Hay salen las estadísticas de las operaciones que se van realizando ( 3 pasos ejecutados...) Para hacer la siguiente operación: (x * x + y) tenemos...
Coltán: es un mineral que va en prácticamente todos los dispositivos electrónicos, en la parte de la batería. A parte de que se explotan muchos niños en el Congo para minar ese mineral es perjudicial para la salud porque contiene partículas radiactivas que son perjudiciales para los mineros, además de la deforestación y la destrucción de hábitats. Fuente: https://www.xataka.com/investigacion/coltan-nuestros-moviles-no-serian-tal-como-que-sirve-mineral-codiciado-tecnologicas Mercurio: Es un elemento químico que está presente en las pantallas de los móviles, es perjudicial para la salud a nivel acuático ya que es un compuesto que perdura en los seres vivos marinos, a los humanos es también perjudicial ya que si se inhalan sus vapores pueden producir cambios neuromusculares y daños en tiroides y riñones. Fuente: https://archivo.ecodes.org/web/noticias/efectos-ambientales-del-mercurio Níquel: El níquel es un elemento químico que se suele encontrar en revestimientos de carcasas y botone...
Comentarios
Publicar un comentario